Este segundo encuentro organizado por la poeta, escritora y periodista, Karina Gálvez de Ecuador, se desarrollo en la ciudad de Guayaquil.
Todo esto después de haber ido al lugar mas deseado por cualquier extranjero, el meridiano 0, ó ecuador que divide el mundo en 2, "la mitad del mundo", "el ombligo del mundo"como le quieran llamar ... algunos dicen que es el lugar donde el huevo permanece parado ....jejeje.
La sensación mas estable en medio de las montañas y la sabana en la que estado, a pesar del viento y su direccionalidad, y un ambiente que parecía como árido, estar allí parecía un cuento hasta las nubes recreaban a un hombre sobrecogiendo con sus dos brazos mi espacio.... de un momento de sol el otro de fuerte viento y tormenta el lugar despedía una fuerza centrípeta y una estabilidad genial.
Debo decir que quede impresionada con la forma arquitectónica en que se maneja la experiencia geoespacial, todo es cuadrado a la misma dimensión incluyendo los círculos... las mesas las Silas, las viviendas.
Esto hizo que me inspirara en dos o tres poemas que guarde dentro de mi circulo literario...sobre el equilibrio.
Un día después contra los vientos y las tormentas llegue a mi destino llamado Guayaquil, Una hermosa población rodeada de cantidad de vertientes y brazos del rio Galas uno de los principales ríos del país. Pasa por esta población buscando salida al mar pacifico.
Con un clima cálido, esta siempre lleno de brisa refrescante y gente especial, que es bastante amable con el extranjero, nos hospedamos en el gran hotel de Guayaquil cerca al parque de las iguanas y la catedral que estaba en proceso de fiesta por la celebración de San Valentin.
Guayaquil es una ciudad como para pasar una luna de miel, tiene malecones y parques naturales con espacios muy románticos para hablar descansar la tarde, tiene muelles y paradores, e mar queda cerca como a una hora y media, lo que lo hace mas especial todavía.
Mi día comenzó el tercer día de congreso en el malecón cerca al museo de la marina, posteriormente almorzamos en el club náutico y seguido fuimos a las peñas, donde estaba el museo música y el museo naval al lado del faro... debo decir que el acceso a pie fue bastante impactante para mi ya que llegaba tacones 8 y medio y acaba de recien llegar pero me alegra haber tenido esa aventura espacial de tres contrastes entre el rio el cielo y la tierra.
Los círculos y las tertulias se desarrollaron en diferentes sitios históricos de la ciudad y en el hotel, visitamos el parque histórico, una especie de zoológico con museo y la casa del escritor , como se desarrolla la vida el tranvía y otras circunstancias cerca a un río.
Estuvimos en radio tropicana y el canal del televisión como grupo desarrollando entrevistas y haciendo ponencias, de la comunidad mapuche nos acompaño Ruth Pilmaken, gestora cultural y representante de la comunidad nativa de Chiloe.
El congreso se cerro en la fundación Garza Roja a la orilla del río y con los representantes de la comunidad Guayaquileña , hubo danzas, música y la interpretación de la música desde la perspectiva del lugar geoespacial, un recreado contexto de rituales a la madre tierra, sembramos un árbol, para devolverle al ecosistema en algo simbólico el daño que le hacemos con la contaminación y nuestro desorden y nos certificamos.
Después de concluido nuestro congreso estuve unos días mas con Karina Galvéz, sus amigas y compañeras, personas especiales que van en mi corazón a donde voy, visitando salinas y la chocolatera en las costas ecuatorianas, descansando bajo el sol y reflexionando el duelo de la partida de mi padre.
Estoy agradecida por todo... por conocerlas y porque me dio Dios la oportunidad de compartir momentos significativos con todas. si me leen muchos besos y abrazos desde el fondo de mi alma.
Mi encuentro en España fue un encuentro literario especial, mi primer poemario se llamo Hermosa Inspiración, para recrear las páginas de esa historia a quien bautizamos con Marisa Aragón Willmer mi editora, Amor y romance sin distancias porque va narrando a través de 20 poemas la historia de amor entre un hombre y una mujer no con duetos sino con emociones, utilice fotos de un confín del mundo, un lugar que sabíamos que existía pero que no habíamos tenido cerca, tomadas por Miguel Ángel Castaño V. Un lugareño de Cadiz Andalucia quien diagrama la portada del libro sobre unos acantilados presentes en varias cercanías de ese lugar.
Así que me aventure a ir a España para también buscar dos sitios mas que parecían perdidos y de los que casi no se habla en la gama cultural que teníamos. Uno el museo del Prado donde estaban dando la exhibición de Picaso y había estado la custodia "La lechuga"de mi país Colombia, hecha en el lugar donde vivo. Mi limite de llegada era Madrid. También quería ir a la presentación de la antologia hecha por los poetas del mundo a Miguel Hernandez donde yo había participado, pero no ubique el salón de exposición y me perdí.
Para mi fortuna me perdí de los dos eventos pero, el uno por atemporal porque el viaje fue largo y extenuante y la diferencia horaria me llevo dos dias que no contemple y el otro porque de vuelta a Madrid no me ubique en el recinto de presentación de la antologia y resulte en el parque el retiro deleitándome con el mármol, la escultura y el chocolate caliente en medio de una plaza.
Igual rescate mi labor literaria del confín y las cercanías de Cádiz en mi poema "del confín al olvido y una novela llamada: ELA perdida en un confín. Conocí lugares mágicos y especiales como el puerto de Santa María desde donde viaje en catamarán a Cadiz, estuve en los museos: del títere, las imprentas, de donde salió la creación de la moneda, las imágenes de leviatán y los rescates de las momias , la sevillana y su baile, la biblioteca de Cádiz, el desembarque del crucero victoria, el castillo de San Fernando , San Marcos, Cónil de la frontera, Jerez de la frontera en corpus Cristi, San Fernando de Cádiz, y la feria de Puerto Real, y celebre mi cumpleaños en el parque de las canteras y las orillas el Río San Pedro, cercanías a la la universidad, el puerto de la puntilla y la cachucha que es una playa muy insólita donde hay barro y cuando llega el viento de levante se seca completamente el mar.
Lo mejor de todo fue perseguir a la india catalina por todas las poblaciones como Rota, Jerez, hasta encontrar la población donde estaba la estatua que es de don Eloy Gil y cuya segunda replica esta en Cartagena de indias Colombia... y en todas las casas de nuestros actores y actrices que son premiados al igual que periodistas.
Desafortunadamente, la estatua perdida y rescatada de la que escribi (la INDIA Catalina)durante este primer año como inspiración de la mujer y su capacidad, estaba dándose un baño de cobre para restauración pero no perdí la oportunidad de ocupar su sitio así fuera simbólico para recordarnos o recordarle a todos que la INDIA Catalina nacida en la costa atlántica colombiana fue la primera mujer nativa que podríamos llamar poliglota, gestora cultural, embajadora en las Antillas, América y Europa, casada en Sevilla con un duque regreso después viuda a Colombia a su lugar y es un ejemplo a resaltar dentro de nuestra cultura feminista y de país.
Con Antología "Memorial Barro y Fuego" en la estación del Renfe, cercana San Fernando, Cádiz, España
Una de las puertas de la ciudad... la puerta de Alcalá y la de Toledo fuerón las que mas recorrí para ubicarme en diferentes espacios.
Visitamos la iglesia de nuestra señora de la pobreza con sus murales y pinturas coloniales, la iglesia del sagrario que son iglesias que a su vez son museos , el auditorio del conservatorio y el museo del virrey en el centro de Cartago, el parque Santander y otros sitios especiales y típicos de la ciudad de Cartago, el cierre del encuentro fue en Confenalco.
V QUINTO MARATÓN NACIONAL DE LECTURA, POESÍA Y CUENTO CORTO 24 HORAS. XÁLAPA VERACRUZ MÉXICO- AGOSTO- 2016
Mi objetivo ir V MARATÓN NACIONAL DE LECTURAL, POESÍA Y CUENTO CORTO 24 HORAS EN XÁLAPA VERACRUZ EL 5 DE AGOSTO DE 2016. Invitada por el escritor Carlos Eduardo Lamas Cardoso, quien con su grupo "sin permiso" participan de la actividad de la licenciada Naomi Briones quien coordina esta maratoniana que se hace en la biblioteca de Xalapa y en un sitio llamado Di vino. Allí conocí muchos escritores y poetas quienes compartieron en mesas de lectura narrativa, poesía, cuento y escritos reflexivos durante 24 horas seguidas en recinto cerrado del 5 al 6 agosto de 2016. debo decir también que durante el evento hubo una tormenta y un huracán que se localizo preciso en la costas de Veracruz, en México.
Seguido del Maratón en Xalapa, viaje invitada por la escritora Maria Eugenia Marquez a Puebla, ciudad hermosa al norte de México donde compartí con varios escritores como María Eugenia Marquéz mi anfitriona y también participante del maratón de lectura en Xalapa y Carmen Carrasco escritora y licenciada en educación directora del grupo poético gato negro, también conocí el marco de iglesias y universidades que conforman a puebla. Estuve en la casa del artista con pintoras y maestra reconocidas, en el teatro Colón en ensayo de obra teatral, en la casa del escritor, en su clase de literatura con la maestra quien es una gran literata, creando y declamando "Una Golondrina en maratón" poema inédito para el momento en que lo compartí y que esta grabado en vivo y publicadoen mi youtube.
Maria Eugenia Marquéz y yo en Puebla. México
Visite la ciudad de Cholula en compañía de Maria Eugenia Márquez, Carmen Carrasco, su familia y use trajes típicos del sitio. Muy agradecida por la gestión cultural y el valor del compartir en esta ciudad.
MARZO DE 2018
20 ENCUENTRO ABRACE EN MONTEVIDEO Y COLONIA Y PRESENTACIÓN DE LA ANTOLOGIA ABRACE
PASEO POR LA FLORIDA , PAN DE AZUCAR, PIRIAPOLIS Y PUNTA DEL ESTE.
MINAS Y MONTEVIDEO.
V ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES Y POETAS Y III INTERNACIONAL DE LA CRISALIDA EN CARTAGO VALLE DEL CAUCA -COLOMBIA JULIO DE 2018

La Huacachina uno de los lugares mas exóticos que he visto donde en el desierto me iba desintegrando...
Agradecida a con la iniciativa y el reconocimiento por la participación en el V festival internacional de escritores latinoamericanos en el siglo XXI, denominado " LA MUJER CAÑETANA EN LA EPOCA ACTUAL Y LOS CONFLICTOS DE LA MATERNIDAD -NICODEMES DE SANTA CRUZ " REALIZADO DEL 19-22 DE AGOSTO DE 2020, en el país de Perú, con el aval de la municipalidad provincial de Cañete y la abogada lidia Irene Vázquez Ruíz en Perú.
IV Encuentro Internacional de Escritores Latinoamericanos en el Siglo XXI 4, 5, 6 de marzo de 2021
LA MUJER Y EL ROL PRINCIPAL EN LA HUMANIDAD. LEY N°. 29973, LEY DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
Reconocimiento: Graciela Monteverde. Montevideo-Uruguay-Vía Google meet
Presentes
Lic. Ricardo Calderón Gutiérrez, poeta y escritor. Presidente del Instituto de Cultura Peruana ́- INC, Miami-Estados Unidos.
Dr. Francisco Xavier Ramírez Sánchez. presidente de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna y la Sociedad Académica de Historiadores Iberoamericanos, Acapulco-México
Enrique González Arias, poeta, escritor. Embajador de la Cultura y Embajador por el Círculo Universal de Embajadores de la paz en Perú.
Lic. Diana Lisseth Molina Bonilla, coordinadora de arte y cultura de la Universidad Autónoma de Santa Ana. Docente de la Facultad de Ciencias en las áreas de oratoria, artes escénicas y expresión corporal. Posee una licenciatura en Letras, dos diplomados en teatro en el área de la interpretación y danza contemporánea Profesora y directora de teatro del grupo GRUTA-UNASA. El Salvador.
Lic. Ahikza Adriana Teresa Acosta Pinilla. Escritora, poeta, editora y Psicóloga. Presidente ejecutiva de la Organización mundial de trovadores O.M.T. Recopilador antológico y fundador de Huellas antológicas. Premio a la excelencia literaria la sociedad de poetas y narradores de lima metropolitana. V Congreso, Perú Colombia 2019. Y embajadora literaria Perú- Colombia 2019. Participante de los encuentros de escritores latinoamericanos en el siglo XXI, sociedad de poetas y escritores presidido por la Dra. Lidia Vázquez Ruíz en Perú. Bogotá, Colombia.
Lic. Miriam Zavala, Maestra, escritora, comunicadora y gestora cultural. Libros publicados: Declamación Infantil y Lectura Expresiva, Fantasía y Emoción: Poemario Infantil, La Magia del Teatro de Títeres, Danzas y bailes de Arequipa y diversas antologías.
CPC Melissa Linda Saavedra Vargas, cantante. Presidenta del programa Arte y Criollismo. Perú.
Mag. Areli Araoz Villasante, escritora, poeta, docente y periodista. Embajadora Cultural en el Perú. Comisionada en Equidad, por la Organización Internacional Humanitaria por la Paz en Perú.
Sociólogo Manuel Antonio Fajardo Carrillo, escritor y poeta. Embajador del Círculo Universal de Embajadores de la paz en Perú. Premio a la excelencia cultural. Comisionado por la Industria e Innovación por la Organización Internacional Humanitaria por la paz - IOPSH en Perú.
Lic. Jacinto Luis Cerna Cabrera, poeta, escritor, docente y lingüista. Premio espiga de oro. Comisionado por la equidad en la Organización Internacional Humanitaria por la paz – IOPSH en Perú.
Lic. María Elena Rodríguez Chávarri, escritora, poeta, actriz y conferencista. Premio a la Excelencia literaria. Embajadora Literaria en el Perú. Comisionada en Finanzas por la Organización Internacional Humanitaria por la paz en Perú. Embajadora del Círculo Universal de Embajadores de la paz en Perú.
Lic. Josué Barrón Alor, escritor, poeta y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Eduardo Israel Salazar Cano (Eduardo Alquimero). Licenciado en diseño gráfico por la Universidad Nacional Autónoma de México. Embajador Secretario General de la Organización Internacional Humanitaria por la paz-IOPSH en México.
Lic. Eduardo Vega Aguilar, escritor, poeta y docente. Premio espiga de Oro. Embajador del Círculo Universal de Embajadores de la Paz en Ecuador.
Rousse Cruz, Comisionada y Representante Internacional de las personas con Discapacidad, por la Organización Internacional Humanitaria por la paz-IOPSH en México.
Julio César Humala Lema, cantautor y guitarrista. Reconocimiento Especial de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna y la Sociedad Académica de Historiadores Iberoamericanos-México. Premio a la Hermandad Cultural Centro Cultural Xoxhipitzahuatl, AC. México, Reconocimiento Medalla a la Hermandad Cultural, del Centro Cultural Xochipitzahuatl, AC, México. Diploma del Instituto de Cultural Peruana, Miami-Estados Unidos.
Dr. Alfredo de Jesús González Juárez, poeta, docente de la Telesecundaria “Niños Héroes” Municipio de Atzalan Veracruz. Director y Fundador de la Rondalla Colibrí del Centro Cultural Xochipitazahuatl de Martínez de la Torre, Veracruz-México.
Dra. Rosario Valdivia Paz-Soldán. Licenciada en Traducción de la Universidad Ricardo Palma; doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Abog. Zenaida Margarita Vilcapoma Villaizán. Vice presidenta de la Unión Hispanomundial de Escritores – UHE. Perú
Celeste Vásquez, docente y directora de educación inicial, Cajamarca-Perú.
Lic. Marisela Botero Sánchez, escritora, poeta. Premio a la excelencia artística. Embajadora por el Círculo Universal de Embajadores de la paz. Medellín Colombia.
Mag. María Isabel Francia García, escritora, poeta, docente y directora de la IE. Jesús de Nazareth. Embajadora
Lic. David Mesías Benítez, escritor, poeta, docente y artista plástico. Ha participado en diferentes encuentros, festivales y congresos a nivel internacional. Yumbo Colombia.
Reconocimiento: Graciela Monteverde. Montevideo-Uruguay
presidenta del Casa de la Cultura del Prado, Rincón Literario, Montevideo-Uruguay.
Una noche muy nutrida de intelectualidad y de aportes literarios y homenajes para conmemorar el abordaje y la presencia de la mujer en la sociedad actual y su aporte desde todas las áreas humanas.
ENCUENTRO EL RINCÓN LITERARIO, MONTEVIDEO CIUDAD CERVANTINA Y CREATIVA LITERARIA Y PARTICIPACIÓN EN EL IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES LATINOAMERICANOS EN EL SIGLO XXI, CON EL TEMA: MUJER Y ROL PRINCIPAL EN LA HUMANIDAD. LEY No.29973, LEY PERSONA CON DISCAPACIDAD, ORGANIZADO POR EL CIRCULO UNIVERSAL DE EMBAJADORES DE LA PAZ EN EL PERÚ, 4-6 DE MARZO 2021.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario